La Fundación Ethereum ha revelado que la reciente hard fork de Berlín ha resuelto una falla en la red que la hacía vulnerable a los ataques. Este fallo, descubierto en octubre de 2019, era bien conocido por la comunidad.
La vulnerabilidad empeoró cuando, a causa de las transacciones maliciosas, los tiempos de bloqueo de transacciones empezaron a estar por encima del minuto. Este retraso provocaba una ruptura del flujo de contratos, al tiempo que impedía a los mineros acordar un límite de gas de bloque.
El fallo se hizo público por motivos de transparencia, ya que si la comunidad comprende la motivación de las actualizaciones, es más fácil que se involucren en el proyecto y aporten sus propias soluciones.
La hard fork de Berlín incluye cuatro propuestas de mejora de Ethereum que modifican los precios del gas y permiten nuevos tipos de transacciones. Además, servirá como base para la hard fork de Londrés, que busca activar EIP 1559, que traerá grandes cambios en la estructura de tarifas de Ethereum y la reducción del suministro de Ether.