Francis Suárez, el alcalde de Miami, ciudad que se autodefine como amiga de las criptomonedas, está preparando el escenario para atraer a los mineros chinos ofreciendo la posibilidad de utilizar energía nuclear de coste bajo.
En mitad de la creciente represión a la minería de Bitcoin (BTC) por parte del gobierno chino, las grandes empresas mineras están buscando países en los que puedan continuar sus operaciones de forma barata.
Por otra parte, debido a las preocupaciones mostradas por los principales actores del mundo criptográfico en cuanto al consumo energético y la contaminación que provoca la minería, los mineros buscan energías limpias.
Aunque Suárez todavía no ha recibido ninguna llamada de los mineros chinos, el alcalde está buscando cómo cortejar a los mineros, creando una oferta de energía nuclear barata para la ciudad.
“We want to make sure that our city has an opportunity to compete,” dijo el alcalde. “We’re talking to a lot of companies and just telling them, ‘Hey, we want you to be here’”.
Suárez enfatizó en la energía nuclear que utiliza Miami, ya que se trata de una energía limpia, además de ser económica. En cuanto a las preocupaciones de los mineros por el precio, el alcalde señaló que está en conversaciones con Florida Power & Light Company para ajustar el precio.
Además, Francis Suárez ha señalado que está trabajando en crear incentivos de infraestructura, concesiones fiscales y regulaciones reducidas, para favorecer la llegada de los mineros.
Pero Miami no es el único estado en pugna por llamar la atención de los mineros chinos. Texas, que cuenta con un gran excedente de energía tanto solar como eólica, también busca atraer a las compañías mineras que buscan un destino más favorable a sus operaciones.