Al actualizar su política de contenido de marca, TikTok señaló que todas las siguientes formas de servicios y productos están prohibidas en la plataforma de redes sociales: criptomonedas, plataformas comerciales, esquemas piramidales, esquemas de “hacerse rico rápidamente”, tarjetas de crédito, préstamos y otros.
Según informes recientes, la mayoría de las víctimas de estas inversiones de alto riesgo y los esquemas de enriquecimiento rápido que se promueven en TikTok son jóvenes y la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) expresó recientemente su preocupación por la preocupante tendencia.
TikTok señala que la medida busca poner fin a la creciente tasa de estafas y esquemas de inversión relacionados con criptomonedas y otros que se promueven en la red social. Sin embargo, la prohibición absoluta también afectará a las empresas legítimas relacionadas con las finanzas que utilizan la plataforma para promocionar sus productos.
En este sentido, la plataforma ha sido la elegida por muchas compañías de criptomonedas, ya que fue la responsable del éxito de Dogecoin en 2020. DOGE aumentó su valor en un 100% días después de que un influencer la promocionara en TikTok, instando a sus seguidores a comprarla porque “no valía nada”.
Tras este éxito, otros responsables de criptomonedas similares comenzaron a pagar a influencers de la misma red para replicar el efecto de ganancias de DOGE.
TikTok no es la primera red social en prohibir este tipo de anuncios. En 2018, Facebook también baneó todos los anuncios que promocionen servicios y productos de criptomonedas, aunque más tarde revirtió esta prohibición para las empresas legales.
Google hizo lo mismo en 2018, aunque más tarde permitió que las carteras e intercambios legales, aquellas que están registradas en la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y cumplan las políticas de calidad de Google, puedan promocionar sus servicios.